miércoles, 13 de julio de 2016

KEVIN HERNAN CUAICHAR PASU



Los 10 mayores misterios del universo


Cuando miramos al cielo, no siempre pensamos en todos los misterios que puede guardar nuestro universo, un lugar con 13.800 millones de años de antigüedad y con una extensión de 150.000 millones de años luz de diámetro.


AddThis Sharing Buttons
Les presentamos los 10 mayores misterios fuera de nuestro pequeño mundo, seleccionados por el portal informativo Hi-Tech News.
 

10. Las estrellas móviles


En 2005, los astrónomos descubrieron la primera "estrella en movimiento", que se desplazaba a través de la galaxia a una velocidad diez veces superior a la normal, a unos 900 kilómetros por segundo. Los científicos han establecido algunas hipótesis sobre qué es lo que mueve a estas pocas estrellas en el espacio, pero no tienen ninguna certeza. Podría tratarse de la explosión de una supernova o de un agujero negro supermasivo. 

9. Agujeros negros

Por ahora los astrónomos no conocen ningún elemento tan extraño como un agujero negro.  
Nada puede salir de los límites gravitatorios de un agujero negro: ni la materia ni la luz. Los astrofísicos creen que nacen de las estrellas moribundas con una masa equivalente a la de entre 3 y 20 soles. La masa de los agujeros negros en los centros de las  galaxias puede superar en entre 10.000 y 18.000 millones de veces la masa del Sol. Crecen absorbiendo gas, polvo, estrellas y otros agujeros más pequeños. 

8. Magnetares

El Sol gira alrededor de su eje aproximadamente una vez cada 25 días, distorsionando poco a poco el campo magnético. Ahora imagínese una estrella moribunda que pesa mucho más que el Sol, que se comprime y colapsa en un trozo de materia de unas pocas decenas de kilómetros de diámetro, girando con su campo magnético a una velocidad colosal. Así actúan los magnetares o magnoestrellas.

Los cálculos indican que estas estrellas de neutrones tienen un campo magnético temporal que es miles de billones de veces más fuerte que el de la Tierra .

7. Neutrino

Saque una moneda de su bolsillo y manténgala delante de usted por un segundo. Ahora imagínese que cerca de 150.000 millones de partículas diminutas y casi ingrávidas llamadas neutrinos acaban de pasar a través de ella como si no existiera. Antes los científicos creían que los neutrinos eran partículas que no tenían masa, pero estudios posteriores revelaron que su masa es menos de una milmillonésima parte de la de un átomo de hidrógeno. Por ello, la interacción del neutrino con las demás partículas es mínima, lo que les permite pasar a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla. 

Los científicos han descubierto que estas partículas se forman en el espacio en el material nuclear, en las estrellas y durante el Big Bang y son capaces de desaparecer en cualquier momento. 

6. Materia Oscura

Todas las galaxias, estrellas, planetas, cometas, asteroides, polvo, gas y partículas componen tan solo el 4% de todo el universo conocido. Otro 24% lo constituye la materia oscura, invisible para el ojo humano e indetectable para sus instrumentos de medición. 

Los científicos pueden ver la influencia gravitatoria de la materia oscura en las galaxias y estrellas, pero no encuentran la manera de detectarla directamente con sus herramientas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario